Declaración de artista.
Soy un artista plástico y visual cuya práctica se sumerge en la introspección, la emoción y la búsqueda espiritual del ser. Mi obra explora los límites entre lo abstracto y lo conceptual, integrando influencias del impresionismo y de artistas como Kandinsky y Negret. Trabajo con pintura, fotografía y medios audiovisuales, buscando capturar instantes cargados de significado simbólico y emocional. Cada pieza es una invitación a contemplar el tiempo, la memoria y lo esencial de la existencia humana. A través del arte, busco no solo representar lo que veo, sino lo que siento, cuestionando las certezas y abriendo espacios para la reflexión y el diálogo interior.
Biografia.
Soy Juan Diego Moreno Castellanos, artista plástico y visual nacido en Bogotá, Colombia. Mi obra se fundamenta en la introspección, la espiritualidad, el tiempo y la condición humana. A través de la pintura, la fotografía y el arte conceptual, busco representar lo intangible: la emoción, el pensamiento y la memoria que habitan en cada experiencia. Me inspiran artistas como Wassily Kandinsky, Jackson Pollock y Edgar Negret, cuyas visiones me impulsan a explorar el equilibrio entre caos, estructura y energía interior.
Me considero un pensador antes que todo. La filosofía es una de mis pasiones más profundas; encuentro en ella la raíz de muchas de mis preguntas y procesos creativos. Amo reflexionar sobre la existencia, la conciencia y lo trascendente. Esa necesidad constante de pensar, cuestionar y comprender la vida se filtra en cada una de mis obras, como una búsqueda visual del sentido.
He tenido la oportunidad de exponer como estudiante de tesis en la Universidad de La Sabana, lo cual representó un paso clave en mi camino artístico. Además, soy creador del podcast Daily Pages With Juan, un espacio donde comparto pensamientos sobre creatividad, salud mental y medio ambiente. También desarrollo El arte de la terapia, un proyecto que une arte y sanación en escenarios naturales, fomentando la conexión interior y colectiva. Creo firmemente en el poder del arte como lenguaje transformador, capaz de abrir nuevas formas de ver y sentir el mundo.